Hace algunos días te propusimos una receta, ensalada con queso de cabra y fresas, y esto hizo que nos picase la curiosidad sobre éstas últimas, las fresas. Y hemos descubierto que las fresas son algo más que fruta roja…
Recientemente The Journal of Nutritional Biochemistry, dedicado a los avances en ciencias de la nutrición, se hacía eco de la recomendación, por parte de investigadores europeos, de la eficacia del consumo de fresas contra el colesterol.
Tras investigar las propiedades de las fresas, científicos italianos y españoles encontraron que este alimento reduce los niveles de colesterol malo y triglicéridos en la sangre de quienes las ingieren.
Con anterioridad ya se había demostrado la capacidad antioxidante de las fresas. Ahora, con este nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche (UNIVPM, Italia), junto a colegas de las universidades españolas de Salamanca, Granada y Sevilla, se ha llegado a la conclusión de que esta fruta también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol.
El trabajo se realizó entre 23 voluntarios sanos quienes, a lo largo de un mes, añadieron 500 gramos de fresas a su dieta diaria, tomándose muestras de sangre antes y después de este periodo para comparar los datos.
“Por primera vez se publica un estudio que apoya un papel protector de los compuestos bioactivos de las fresas frente a reconocidos marcadores y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares”, destacó Maurizio Battino, investigador de la UNIVPM y director del trabajo”.
Battino reconoce que todavía no hay evidencia directa sobre qué compuestos de este fruto están detrás de sus efectos beneficiosos, “pero todos los indicios y estudios epidemiológicos apuntan hacia las antocianinas, los pigmentos vegetales que los otorgan su color rojo”.
En estudios anteriores este equipo de investigación había logrado confirmar otros efectos benéficos de la fresa, entre ellos que ayuda a brindar protección ante la radiación ultravioleta, reduce los daños que provoca el alcohol en la mucosa gástrica, fortalece los glóbulos rojos y eleva la capacidad antioxidante de la sangre.
Si tienes curiosidad no sólo por la fresas, sino sobre la propiedades beneficiosas de los frutos rojos y azules, te recomendamos este artículo.
Te resumimos algunas propiedades de la fresa:
- Las fresas son una fuente de fibra, vitamina C y magnesio.
- Es diurética, adecuada para la gota, artritis, reuma.
- Sacian y nutren con pocas calorías, se sabe que un bol de fresa tiene tan sólo 25 calorías.
- Contienen ciertas cantidades de ácido salicílico, con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
- Protege y mejora el aspecto de la piel, adecuado para la úlcera, gastritis y mascarillas caseras.
Te contamos algunas curiosidades de la fresa:
- Las fresas se empezaron a cultivar en la antigua Roma y en algunos países esta considerada como una fruta afrodisiaca , es el fruto rojo más popular del mundo.
- Existe un museo sólo para las fresas, se encuentra en Bélica.
- Son las primeras frutas en madurar en primavera.
- Son un miembro de la familia de las rosas.
- El sabor de la fresa está determinado, en parte por el clima y la etapa de madurez cuando se cosecha. En Gran Canaria, son famosas las fresas de Valsequillo.
- Una fresa tiene alrededor de 200 semillas.
- Teresa Cabarrús, también llamada Madame Tallien, una figura prominente en la Corte del Emperador Napoleón, fue famosa por bañarse en jugo de fresas frescas. Ella usaba alrededor de 10 kilos para cada baño. Durante el Imperio, fue excluida de los salones imperiales porque Napoleón consideraba escandalosa su conducta.
- Dicen que si parte una fresa doble a la mitad y comparte una mitad con una persona del sexo opuesto, nace el amor entre ambos. ¿Te imaginas?
- La fresa era un símbolo para Venus, la diosa del amor, debido a sus formas del corazón y color rojo. También se dice que son afroasiáticas.
¡Bueno esperamos que te haya gustado y desde la despensa de La Vaquita, te animamos a comer mucha fresa!